31 May

Atrévete

Beautiful young girl holding white fabric at wind in a summer vacation

A lo largo de los blogs anteriores hemos hablado del origen y la manifestación de dos emociones, el estrés y la ansiedad, hoy quiero centrarme en la manifestación de una de las respuestas de la ansiedad, la evitación/escape.
Como ya comenté, la ansiedad consiste en la anticipación de un miedo o peligro que puede hacer que evitemos situaciones en nuestro día a día debido al malestar que generan.

¿POR QUÉ EVITAMOS?

Realizamos valoraciones e interpretaciones acerca de las consecuencias que tememos que puedan ocurrir y sobre nuestra capacidad para desenvolvernos en ellas. Si nos paramos a observar qué es lo que tiene más poder sobre nosotros podremos llegar a la conclusión que la situación en sí no es peligrosa si no la interpretación que damos a dicha situación, por ejemplo si pensamos que en una reunión social vamos a decir algo que “sea incorrecto” y en consecuencia podemos ser rechazados, evitaremos ir o hablar. Otras valoraciones serían:

o Consecuencias negativas de una situación EJ: temor a que me de un infarto o un ataque de ansiedad como consecuencia de ir a unos grandes almacenes (escape o evitación de lugares donde pueda darme un ataque de ansiedad).
o Miedo a la situación en sí EJ: miedo a los trenes, aviones, enfermedades y en consecuencia se puede evitar viajar, ir a trabajar, etc.
o Miedos relacionados con nuestra capacidad y valía personal para resolver un conflicto Ej “no soy capaz de hacerlo”, evitaciones sociales, laborales, personales que producen que nuestra autoestima quede seriamente dañada.

Dependiendo del grado de intensidad con el que lo vivamos, interferirá o no en que podamos afrontar nuestros temores o los evitemos.

A continuación me gustaría que vierais el siguiente vídeo:

SAGA FALABELLA. Atrévete. You tube

Cómo habéis podido observar el miedo es parte de nuestra vida y la respuesta de evitación y escape también. La importancia de ésta respuesta radica en que cuanto más se evite, aunque se produzca un alivio momentáneo, más se intensifica la respuesta de ansiedad ya que el temor continúa manteniéndose a largo plazo y se van sumando más pensamientos de incapacidad, inseguridad y peligro.

¿Qué podría ayudarte?

-Siéntate y Piensa qué situaciones evitas por temor y apúntalos.
-ATRÉVETE a afrontarlos y valora después las consecuencias que temías que podían pasar, ¿Han ocurrido? ¿Es mejor de lo que anticipabas?, si es así Enhorabuena! Estás progresando!
-Pide ayuda, hay veces que los temores son más complejos y se necesita la ayuda de un profesional.

Atrévete!

Syra Balanzat

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.