16 Jul

Diferencias entre la fobia social y la timidez

fobia social

La fobia social, se caracteriza por ser un trastorno de ansiedad cuyo principal temor es ser juzgado de forma negativa, infravalorado o menospreciado por parte de los demás.

La ansiedad de ser evaluado de forma negativa está presente, en primer lugar, en forma de pensamientos anticipatorios, cuando se prevé que se va a producir el encuentro social, en segundo lugar, durante el acontecimiento en sí, en el que la atención se focaliza en la forma de hablar, las palabras empleadas y en la repercusión negativa que puede tener para los demás, llegando a bloquear cualquier participación y a querer escapar de las situaciones sociales, y por último, después de haber terminado la conversación o el encuentro, pueden aparecer mensajes descalificativos y negativos que aumentan el temor a estar en contacto con más personas en un futuro.

Durante el curso de la fobia, suelen aparecen también conductas repetitivas de seguridad que minimizan la ansiedad y sus consecuencia a corto plazo, pero mantienen el temor y la dificultad para relacionarse a largo plazo, suelen estar relacionadas con el consumo de alcohol, esconder las manos en los bolsillos para evitar mostrar el temblor, llevar gafas de sol, hablar poco o mucho para evitar silencios, etc.

La diferencia entre la fobia social y la timidez se encuentra en que en la primera el temor se manifiesta de forma tan intensa, frecuente y duradera, que interfiere en la realización de otras actividades diarias, estudios, trabajo, y la evitación a exponerse a las situaciones temidas, produce un aislamiento cada vez mayor.

El tratamiento psicológico relacionado con la orientación cognitivo- conductual, ha conseguido resultados beneficiosos a largo plazo en un periodo breve de tiempo, y consiste, en el entrenamiento en habilidades sociales específicas y en técnicas de relajación para disminuir los efectos de la ansiedad social, además ,de aprender a fijar la atención en el exterior y no en uno mismo, evaluando continuamente si se está nervioso o se está haciendo bien, así se podrán reducir los pensamientos negativos descalificativos. Y por último, la exposición gradual a las situaciones temidas, como el temor a hacer el ridículo o a recibir malas críticas, proporcionará la seguridad necesaria para afrontar cualquier contacto social.

Syra Balanzat

facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.