Ansiedad y Estrés: El estrés es una respuesta adaptativa que aparece cuando las demandas del ambiente son excesivas frente a los recursos disponibles para resolverlo, activando nuestro cuerpo y preparándolo para “luchar o huir”. Cuando se mantiene ésta respuesta durante un tiempo prolongado, ya no se consideraría adaptativa y se podría hablar de la aparición de problemas de ansiedad: preocupaciones y pensamientos negativos constantes, alta activación fisiológica como, taquicardias, ahogo, problemas gástricos, etc y conductas de evitación de situaciones, o por el contrario de excesiva activación.
Entre los principales Trastornos de ansiedad, se encuentran:
- Trastorno Obsesivo-compulsivo
- Trastorno de pánico con o sin Agorafobia
- Trastorno de Estrés postraumático
- Trastorno de Ansiedad Generalizada
- Fobias (social, específicas)
Depresión: La depresión es considerada una de las principales enfermedades mentales del siglo XXI y se caracteriza por la aparición de: tristeza constante, irritabilidad, pérdida de interés en actividades que antes producían satisfacción, pérdida o aumento de apetito, cambios en el sueño: dormir más o despertares tempranos, sentimientos de desesperanza y pérdida de energía, dolores musculares constantes y pensamientos negativos acerca de uno mismo, el mundo y el futuro.
Problemas de alimentación: Trastorno por atracón, anorexia y bulimia.
- Atracones: Se caracteriza por tener ingestas compulsivas de comida en un corto periodo de tiempo, con la sensación de pérdida de control, ingiriendo alimentos con alto contenido calórico.
- Bulimia: Se caracteriza por la presencia de atracones compulsivos con la consecuente conducta compensatoria: ayuno, vómito, laxantes, ejercicio físico para evitar la ganancia de peso. Hay distorsión de la imagen corporal.
- Anorexia: Se caracteriza por una pérdida de peso caracterizad por el ayuno, acompañada por una distorsión de la imagen corporal. Para acelerar la pérdida de peso pueden realizar dietas, ejercicio físico y provocarse el vómito.
La intervención psicológica realizada en los trastornos de alimentación, requiere de un tratamiento multidisciplinar, siendo los resultados obtenidos, más significativos que si se realizan de forma aislada.
La realización de dietas constantes puede ser el inicio de un trastorno de alimentación, consulte a profesionales.
Psicosomatizaciones: Las somatizaciones pueden confundirse con enfermedades orgánicas ya que se caracterizan por la aparición de un síntoma corporal (dolores musculares, abdominales, en extremidades, fibromialgia, intolerancias alimentarias, etc) que surge o se incrementa en respuesta a factores psicológicos y situacionales. Existe una gran comorbilidad entre la somatización y la depresión.
Duelos: La elaboración del duelo, es un proceso habitual ante las pérdidas que se van produciendo en nuestra vida, seres queridos, trabajos, parejas, etc, pero en ocasiones la resolución de este proceso se puede quedar sin resolver permaneciendo en un estado de ánimo constante sin remitir la intensidad en el tiempo, produciendo la aparición de problemas psicológicos graves.
Situaciones traumáticas: A lo largo de nuestra vida se pueden haber vivido situaciones que han generado un gran impacto en nuestra psique, marcado nuestra forma de pensar, sentir o actuar. La presencia de disparadores en el futuro que recuerden a aquellas situaciones impactantes, pueden desencadenar conductas, emociones, somatizaciones o vínculos nocivos con otras personas.
Conflictos de pareja: Los conflictos con los demás, en especial si se producen dentro de nuestro entorno habitual pueden producirnos un desgaste y un malestar significativo. A veces el ritmo de vida, otras, la presencia de dificultades para decir “no”, expresar desacuerdos, celos y en general, las dificultades en la comunicación, pueden debilitar una relación de pareja.